Los cuidados a las personas
con alguna situación de dependencia en el domicilio son aquellas actividades
que realizan tanto las personas cuidadoras formales como de manera informal las
familias para mejorar las condiciones de salud y calidad de vida de las
personas dependientes. La mayoría de estas personas dependientes presentan algún
tipo de problema de salud que afecta a su movilidad y/o a la capacidad de
autocuidado por lo que es habitual que estas personas convivan en su
domicilio junto a familiares que ejercen de cuidador principal. Estas personas
dependientes necesitan de una atención constante para atender sus necesidades
básicas, controlar o administrar tratamientos y prevenir complicaciones o
accidentes.
Las personas que padecen enfermedades agudas o crónicas
que afectan a su movilidad suelen presentan con frecuencia dolor, pérdida
de fuerza, debilidad, rigidez y en la mayoría de las ocasiones alteraciones del
equilibrio. Muchas de estas personas tienen verdaderas dificultades para mantenerse
en pie y su movilidad queda reducida al traslado diario de la cama al sillón o
silla de ruedas con ayuda de su cuidador. Además, las personas que padecen
algún tipo de demencia suelen presentan deterioro de las funciones cognitivas
lo que provoca la pérdida progresiva de su capacidad de autocuidado. En fases más
avanzadas de esta enfermedad estas personas requieren de la presencia continua
de sus cuidadores para garantizar sus cuidados y su seguridad.
A medida que las necesidades de cuidados de estas personas requieren de una mayor dedicación las personas cuidadoras pueden experimentar sobrecarga física o psicológica, ansiedad e incluso depresión. Esta situación, en la mayoría de las ocasiones acaba reduciendo las relaciones sociales y las diferentes actividades de ocio de estos cuidadores. Es frecuente que estas personas cuidadoras refieran una sensación de impotencia que puede ser mucho mayor si no cuentan con un soporte familiar o sociosanitario adecuado.
Valoración de las personas con alguna situación de dependencia
Muchas de las personas que precisan
de cuidados en el domicilio ya han sido diagnosticadas previamente de enfermedades
que pueden ocasionar esa disminución de autonomía personal. No obstante, la
mayoría de las enfermedades crónicas de larga evolución requieren que periódicamente
reevalúen los síntomas, así como la identificación de riesgos, problemas que
pueden aparecer y las posibles complicaciones derivadas de estas mismas, sobre
todo relacionados con el entorno de cuidados.
Los equipos profesionales
médicos, de enfermería y trabajo social suelen realizar esta valoración de
manera integral y continuada, evaluando tanto las necesidades de la persona
dependiente como las del propio cuidador, siempre desde una perspectiva física,
psicológica y social.
Atención a las personas dependientes
en su domicilio
La atención de las personas dependientes
en el domicilio parte en la mayoría de las ocasiones de la coordinación entre
profesionales y cuidadores, manteniendo siempre el propósito de favorecer el
bienestar de paciente y cuidador. Esta atención multidisciplinar facilita
la recuperación de las personas que se encuentren con alguna situación de
dependencia temporalmente (secuelas de accidentes, procesos agudos,
intervenciones o reagudización de enfermedades crónicas), y proporciona
cuidados a las personas dependientes con enfermedades crónicas de larga
evolución. Los cuidados en el domicilio además pueden proporcionar una atención
integral mediante diferentes intervenciones (tratamientos farmacológicos,
cuidados de las heridas, instauración y control de sondajes) y otras
medidas basadas en la comunicación con las personas dependientes y sus cuidadores. Todas estas intervenciones suelen estar integradas en los programas de atención
domiciliaria de los centros de salud, con la coordinación de los servicios
sociales y el soporte de la atención especializada, como puede ser los equipos
de cuidados paliativos.
Aunque todos estos equipos colaboran para ofrecer la mejor atención a estas personas en situación de dependencia en el domicilio y con ellas a sus cuidadores principales los recursos que se ofrecen a las personas cuidadoras aún son escasos. Estos cuidadores, aunque no lo deseemos siempre quedan en un segundo plano, y es verdaderamente difícil poder atender todas sus necesidades a través de estos servicios.
Es por ello que Cuidando de Ti.
Asociación de Cuidadores nació precisamente para contemplar en todo momento el
cuidado de las personas y familias cuidadoras, pretendiendo reducir así el riesgo
de sobrecarga que puedan sufrir la mayoría de ellos mediante diversas intervenciones,
ofreciendo información, educación sanitaria, formación y entrenamiento en
habilidades referentes a los cuidados, soporte emocional y orientación sobre
todo tipo recursos.
Desde Cuidando de Ti abordamos
todo tipo de problemas que puedan inquietar a las personas y familias
cuidadoras, problemas derivados de la dependencia, como pueden ser la
dificultad del autocuidado, el aseo y las movilizaciones, la prevención y el
tratamiento de úlceras por presión en personas encamadas, el conocimiento y
manejo de las ayudas técnicas para la movilización de las personas que
atienden. Además, se realiza una valoración integral de la persona con
dependencia y de todo su entorno para poder orientar si es necesario la
adaptación del domicilio a las necesidades de seguridad.
Cuidando de Ti os escucha, os
acompaña y os ofrece todo el apoyo que podáis necesitar para mejorar vuestra
validad de vida y con ella desde luego la calidad de vida de las personas en
situación de dependencia que atendéis. Podéis contarnos que necesidades tenéis
en casa y os ayudaremos encantadas.
#cuidandodeti