¡Qué difícil situación nos está tocando vivir! Sí, es así. Todos tenemos las emociones a flor de piel con esta nueva situación y si le sumamos las preocupaciones diarias de nuestras familias cuidadoras, tenemos un cóctel emocional difícil de gestionar.
Vivimos en una situación de miedo provocada por la
incertidumbre que se nos presenta. Una incertidumbre que se presenta en los
momentos en los que desconocemos que pasará y que nos ha llegado de una manera
tan abrupta. Cuando estos niveles de incertidumbre crecen, el miedo se hace
mayor y aunque éste tiene su parte positiva (el miedo no deja de ser una
herramienta necesaria para estar a salvo y evitar conductas de riesgo) también
nos puede provocar situaciones de bloqueo en donde no podemos poner en
funcionamiento las herramientas de afrontamiento necesarias.
Por ello, es
importante disponer de herramientas para poder controlar las situaciones ansiosas
en las que nos podemos encontrar.
A continuación,
queremos dejaros algunas pautas para intentar afrontar esta nueva situación con
una actitud favorecedora que nos permita desbloquearnos y convivir con la
situación lo mejor posible.
Infórmate bien y
evita la sobreinformación. Deberíamos de tratar de informarnos por canales
oficiales y evitar estar continuamente recibiendo información. La
sobreexposición lo que hará será augmentar los temores innecesariamente y acentuar
síntomas que incrementen el malestar emocional. Dedicarle 10-15 minutos diarios
es suficiente. El resto del día intentad hablar de otros temes.
Mantén las rutinas diarias y haz una vida normal en
la medida de lo posible. Intenta tener una actividad diaria que te permita
tener una organización mental lo más estable posible, eso será sinónimo de un
mejor bienestar emocional.
Haz
actividades que te gusten y que te hagan sentir bien. Es un buen momento para
hacer aquello que más nos gusta y que por nuestra actividad diaria no podemos
hacer. Por ejemplo, leer, escribir, hacer puzzles o hacer deporte.
Identifica tus
emociones y acéptalas. El miedo y la preocupación son emociones normales en
esta nueva situación, normalízalo, no quiera no tenerlas, pero tampoco te
regodees en elles.
Intenta pensar y
actuar de una manera positiva. Está en ti pensad que esta situación puede ser
una gran crisis negativa o una llena de oportunidades i opciones.
En Cuidando de Ti, estamos seguros que esta nueva situación de crisis nos llevará a
afrontar nuevos retos de afrontamiento que nos harán a todos mucho más fuertes.
Ester Quintana
Psicóloga Cuidando de Ti. Asociación de Cuidadores SB
Fuente: